Bienvenidos/as a nuestro portal

Presentación
Imagen de asistentes

5733

Asistentes
Imagen de cursos

163

Cursos
Imagen de Actividades

215

Actividades
Imagen de capacitadores

234

Capacitadores

Inscríbase a nuestro próximo curso

Si trabaja en el Poder Judicial y quiere anotarse al próximo curso envíe sus datos desde aquí mismo. Falta muy poco para que empiece nuestro próximo evento.

Preguntas frecuentes

¿Puedo inscribirme a los cursos sin ser integrante del Poder Judicial?

Los cursos son difundidos a través de la página de la Escuela de Capacitación, vía email y Facebook. Dependiendo la temática, pueden ser abiertos a todo público, lo cual es informado. La mayor parte de los cursos se dirigen a integrantes del Poder Judicial pues la misión de la Escuela es desarrollar programas de capacitación tendientes a mejorar la prestación del servicio de justicia.

Para inscribirse a un curso de capacitación complete el formulario de inscripción, publicado en la página en la parte del curso de su interés.

Todos los materiales incluyendo los videos los encontrará en el Aula Virtual de la Escuela.

En la sección “Certificados”, siempre y cuando sean otorgados.

Difusión de actividades

Imagen de  Difusión: IV edición de la Diplomatura a distancia en Derecho Ambiental

Difusión: IV edición de la Diplomatura a distancia en Derecho Ambiental

Organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Coordinación académica:Silvia Nonna

Tutora: Natalia Waitzman

Producción audiovisual: Natalia Hirschhorn

Docentes y antecedentes académicos: Copiar y pegar en la barra del navegador de Google Chrome:

derecho.uba.ar/internacionales/ciclo-de-cursos-on-line/documentos/cv-docentes-diplomatura-ambiental.pdf

Modalidad: on line.

Programa:

http://www.derecho.uba.ar/internacionales/ciclo-de-cursos-on-line/diplomatura-derecho-ambiental.php

Forma de pago:

http://www.derecho.uba.ar/internacionales/ciclo-de-cursos-on-line/inscripciones-derecho-ambiental.php

Información

cco@derecho.uba.ar


Imagen de DIFUSIÓN CURSO: Lenguaje claro, lectura fácil y producción de textos jurídicos.

DIFUSIÓN CURSO: Lenguaje claro, lectura fácil y producción de textos jurídicos.

El Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y CABA -REFLEJAR- invita a la magistratura y funcionariado local, a través de la Escuela de Capacitación del Poder Judicial, a participar del CURSO DE LENGUAJE CLARO, LECTURA FÁCIL Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS.

El curso consta de 4 módulos que se desenvolverán a lo largo del año.

Les informamos que el próximo 14 de marzo, a las 17 h., se dará inicio y en esta oportunidad, se ha previsto un panel internacional que abordará PROYECCIONES DEL LENGUAJE CLARO EN LATINOAMÉRICA, LECTURA FÁCIL Y EL DERECHO A COMPRENDER.

Las exposiciones estarán a cargo de Cristina Carretero González (España) y Germán J. Arenas Arias (Colombia).

  

Objetivo general:

Promover la reflexión sobre la problemática que plantea la comprensión del lenguaje claro, consolidando un espacio interdisciplinario de formación, información, intercambio de experiencias y colaboración para la práctica diaria de los integrantes del Poder Judicial.

 

Módulo I: 14/3 - 17h

Panel internacional: Proyecciones de lenguaje claro en Latinoamérica. Lectura fácil y el Derecho a comprender.

Presentado por: Dr. Ariel Gustavo Coll, Ministro Superior Tribunal Superior de Justicia Formosa y Presidente de Lenguaje Claro de JuFeJus.

Moderador: Lic. Kevin Lehman, Presidente de la Asociación Iberoamericana de profesionales de la comunicación judicial. Responsable de la comunicación de FAM. Integrante del Comité académico consultivo del Observatorio de Lenguaje Claro de la UBA.

Expositores:

Dra. Cristina Carretero Gonzalez. (España). Profesora de Derecho procesal y técnicas de oratoria y redacción jurídica. Coordinadora del Grupo de Investigación Derecho y Lenguaje. Facultad de Derecho (CADE). Universidad Pontificia Comillas.

Germán Arenas Arias.  (Colombia). Profesional en Relaciones internacionales y estudios políticos con especialización en políticas públicas y desarrollo, con maestría en Derecho Constitucional.

 

 Módulo II:11/4 - 17h

Dra. Gladys Krasuk y Dra. Lorena Tula del Moral.

Conocer. comprender y decidir. El rol de los jueces y de las juezas.

 

Módulo III: 9/5 - 17h

Dra. María Eugenia Sierra y el Dr. Alejandro Retegui.

Lenguaje claro y sentencias judiciales.

 

Módulo IV: 13/6 - 17h

Lic. Leonardo Altamirano y Dr. Federico Abel

Técnicas para mejorar la redacción de textos legales.

 

Modalidad: Por plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos.

 

Condiciones de certificación:  Asistencia a 3 módulos con sus evaluaciones aprobadas.

 

 Actividad no arancelada

 

Consultas:

cursosreflejar@gmail.com


Imagen de DIFUSIÓN Curso Cambiando la mirada: Formación en litigio con perspectiva de género.

DIFUSIÓN Curso Cambiando la mirada: Formación en litigio con perspectiva de género.

Organizado: Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y el Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (PENT FLACSO).

Modalidad: Virtual.

Inicio: 27 de febrero al 31 de marzo

Destinatarios/as: operadores/as de los sistemas de administración de justicia, abogados/as litigantes particulares y de áreas de género, niñez o legales de todo el país, que en su labor diaria aborden causas de violencia doméstica o trata de personas con fines de explotación sexual.

Cupos limitados: 800 vacantes a fin de garantizar la participación de integrantes de los poderes judiciales de todas las provincias.

 Se entregarán certificados de aprobación.

 Actividad gratuita.



Imagen de Concurso de ensayos jurídicos “15 años” de la USPT (Universidad San Pablo-Tucumán).

Concurso de ensayos jurídicos “15 años” de la USPT (Universidad San Pablo-Tucumán).

Temática: La temática de los ensayos de este concurso es “La constitucionalización y convencionalización del derecho común”.

Organiza:  Universidad San Pablo-Tucumán (USP-T)

Jurados: El jurado del concurso está compuesto por juristas de renombre nacional e internacional:

Derecho público está representado por el Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Nestor Sagües.

Derecho privado: el Prof. Dr. Gonzalo Sozzo.

Derecho penal por:  Prof. Dra. Analía Castillo de Ayusa.

Plazo de presentación: La fecha límite de presentación de los ensayos es el 25 de diciembre de este año.

Premios:

1º PREMIO: La entrega del diploma “Premio pensamiento jurídico USPT”, la dotación de 75.000 pesos argentinos, la entrega de dos libros de la editorial Bibliotex y la publicación del ensayo en la Revista del Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura (Revista IESPYC) de la Universidad.

 2º PREMIO: Entrega de un libro de la editorial Bibliotex y la publicación del ensayo en la mencionada revista.

3º PREMIO: Los diez mejores ensayos serán publicados en un libro de la editorial Bibliotex.

 Informes y consultas: concursodeensayosjuridicos@uspt.edu.ar


Imagen de Difusión: Exposición sobre Gobernanza ambiental. Desafío para alcanzar un desarrollo sustentable - Pericias Ambientales.

Difusión: Exposición sobre Gobernanza ambiental. Desafío para alcanzar un desarrollo sustentable - Pericias Ambientales.

Organiza: Poder Judicial de Mendoza.

Día y horario: 15 de diciembre, 18hs

Destinatarios: Magistrados, funcionarios y auxiliares de la justicia.

Disertantes:

- Dra. Andrea Audisio, secretaria de Acceso a Justicia y Derechos Humanos de la Procuración General del Ministerio Público de la Provincia de La Pampa, Co autora del Manual de Actuación Ambiental Integral Argentina (Cap. II), especialista en Derecho Civil.

- Luciano Merini, bioquímico Dr. en Biotecnología de la UB Co autor del Manual de Actuación Ambiental Integral Argentina (Cap. IX), investigador adjunto del CONICET, jefe de agencia de Investigación Científica del MPF, miembro del Consejo Asesor del Programa Ciencia y Justicia del CONICET.

 

 Modalidad: virtual por plataforma Zoom.


Imagen de Difusión:  2da  Jornada de intercambio institucional "Accesibilidad académica. Bibliotecas. Repositorios y servicios universitarios accesibles".

Difusión: 2da Jornada de intercambio institucional "Accesibilidad académica. Bibliotecas. Repositorios y servicios universitarios accesibles".

Las jornadas proponen un marco específico para el intercambio y la articulación de experiencias institucionales de las bibliotecas universitarias, repositorios y servicios universitarios accesibles de la UNCo., en torno al principio de accesibilidad académica, desde una perspectiva de la discapacidad anclada en los derechos humanos.

Las jornadas de intercambio se enmarcan como proyecto de la comisión universitaria de accesibilidad para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades institucionales de la UNCo.

Consultas: formacionaccesibilidad@gmail.com

Enlace de para ingresar a la reunión:

LINK   Tema: Bibliotecas, Repositorios y Servicios Universitarios Accesibles

https://us02web.zoom.us/j/86962092063?pwd=MEttNmlMbHVjb3hIaTZVVFNxdTF2QT09

ID de reunión: 869 6209 2063


Imagen de DIFUSIÓN: XI Encuentro Nacional de la Asociación de Mujeres Penalistas (AMPA): “Mujeres en prisión y estereotipos de género”.

DIFUSIÓN: XI Encuentro Nacional de la Asociación de Mujeres Penalistas (AMPA): “Mujeres en prisión y estereotipos de género”.

Organiza: AMPA y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE.

Destinatarios/as: funcionarios/as judiciales, estudiantes y público interesado en la temática.

Modalidad: Presencial.

Lugar: Salón de Mujeres, Campus Deodoro Roca de Av. Libertad 5470. Facultad de Derecho de la UNNE. Ciudad de Corrientes.