Bienvenidos/as a nuestro portal

Presentación

TUTORIAL

Cómo Registrar un Pedido de Capacitación

Aprende paso a paso cómo realizar el registro de un pedido de capacitación en nuestra plataforma.

Difusión de actividades externas

Imagen de Seminario Iberoamericano sobre buenas prácticas en el acompañamiento de niñas, niños y adolescentes víctimas y testigos. La experiencia de perros de terapia en contextos judiciales.

Seminario Iberoamericano sobre buenas prácticas en el acompañamiento de niñas, niños y adolescentes víctimas y testigos. La experiencia de perros de terapia en contextos judiciales.

Esta actividad está organizada por el Ministerio Público Tutelar – Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).


Modalidad: Vía Zoom.


Programa:

  •  - Apertura institucional
  • - Panel 1: “Innovaciones amigables en contextos judiciales (Salas de Entrevistas, Barnahus)”

- Dra. Lucia Barboni (Fundació Idea – Cataluña, España)

- Pedagoga Victoria Pastor Baca (Fundación Affinity y El Racó de Milú)

- Dra. Laura Grindetti y Dra. Denise Benatuil (Ministerio Público Tutelar)


  • - Panel 2: “Experiencias regionales de acompañamiento judicial con perros”

- Lic. Carla Cedermas (Neuquén, Argentina)

- Carlos Agudo y Lic. Sabrina Camino (Programa PTAJ – MPT)

- Lic. Miriam Yerith Jiménez y Ernesto Figueroa (Sonora, México)

- Lic. Vanessa Carral (Dogtor Animal – España)

- Joanne Hart-Rittenhouse (Companions for Courage – EE.UU.)


Imagen de Programa de Perfeccionamiento para Jueces y Juezas de Argentina e Iberoamérica (Edición 2025) - Módulo 7

Programa de Perfeccionamiento para Jueces y Juezas de Argentina e Iberoamérica (Edición 2025) - Módulo 7

Actividad titulada "Diálogo interjurisdiccional en el sistema interamericano de derechos humanos: influencia del precedente Ministerio de Relaciones Exteriores (CSJN 2017)” .


Organizada por por el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR – JUFEJUS).


Expositor: Dr. Ernesto Adrián Löffler, Vocal del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Fecha y horario: 5 de noviembre de 2025, a las 16:00 h.

Modalidad: Plataforma ZOOM de la JUFEJUS.

Actividad gratuita.


Imagen de Búsqueda de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Conociendo el buscador "Themis IA”, para optimizar la búsqueda de jurisprudencia, y otros buscadores.

Búsqueda de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Conociendo el buscador "Themis IA”, para optimizar la búsqueda de jurisprudencia, y otros buscadores.

Organizan: REFLEJAR y JuFeJus.

Facilitador: Isaac Valerin, integrante del equipo de gestión de información y conocimiento de la CIDH.

Modalidad: Virtual.


Imagen de Concurso “PREMIO REFLEJAR – Edición 2025

Concurso “PREMIO REFLEJAR – Edición 2025

Esta es una iniciativa anual que promueve investigaciones y propuestas sobre: Prestar un servicio de justicia con perspectiva de vulnerabilidad: programas de formación para integrantes del Poder Judicial.

Destinatarios/as: Magistrados/as, funcionarios/as y agentes de los Poderes Judiciales de las Provincias Argentinas y de CABA, miembros de Ju.Fe.Jus, con especial invitación a RIAEJ.

Fecha límite de presentación de los trabajos: 19 de septiembre de 2025 (plazo improrrogable).

Bases e inscripción:

Para acceder al reglamento completo y al formulario de participación: clic aquí


Imagen de  Convocatoria para la presentación de artículos en la revista De Viva Voz – Volumen IX: “Código Civil y Comercial a una década de su sanción”

Convocatoria para la presentación de artículos en la revista De Viva Voz – Volumen IX: “Código Civil y Comercial a una década de su sanción”

Nueva edición de su revista jurídica De Viva Voz, cuyo eje temático estará centrado en la experiencia práctica en la aplicación del Código Civil y Comercial de la Nación, a una década de su entrada en vigencia.

 

Bajo el título "Código Civil y Comercial: transformaciones, tensiones y desafíos en la práctica judicial a una década de su sanción", esta convocatoria propone abrir un espacio plural de reflexión, análisis crítico y producción académica sobre los efectos, avances y desafíos que ha generado la implementación del nuevo cuerpo normativo en los distintos ámbitos del derecho privado.

 

Se recibirán artículos originales que aborden, entre otros temas:

 

   * El impacto del Código en la jurisprudencia local y nacional.

   * Nuevas categorías jurídicas y su recepción en la práctica.

   * Tensiones entre normas, principios y criterios hermenéuticos.

   * Desafíos probatorios y procesales vinculados a la aplicación del Código.

   * Experiencias desde la magistratura, abogacía, defensorías y otros operadores jurídicos.

   * Cuestiones vinculadas al derecho de las familias, las personas, contratos, responsabilidad civil, sucesiones, bienes, entre otros ejes relevantes.

 

La publicación se orienta a magistrados/as y funcionarios/as del Poder Judicial de Neuquén.

 

Fecha límite de recepción de trabajos: 15 de octubre de 2025.

Enviar artículos a: revistadelaasociación@gmail.com

 

Los artículos serán evaluados por un comité editorial y publicados en formato digital.


Imagen de III Seminario Interdisciplinario en Derechos Humanos y Administración de Justicia

III Seminario Interdisciplinario en Derechos Humanos y Administración de Justicia

Organizada por el Centro de Capacitación Judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, junto con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Centro de Estudios Interdisciplinarios – Programa de Derechos del Desarrollo, con el aval académico del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y la adhesión de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM).


Imagen de 1° Jornadas conjuntas de Derecho Civil

1° Jornadas conjuntas de Derecho Civil

Organizada por el Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy, el Poder Judicial de la Provincia de Jujuy y el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Jujuy.

Lugar: Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy – Calle Sarmiento Nº 340

Invitados especiales:

* Dr. Ramón D. Pizarro

* Dra. Marcela Aspell

* Dr. Gabriel Ventura

* Dra. Mariana Wallace

* Dr. José Sahián

* Dr. Germán Muller


Imagen de Gestión de una cadena de custodia efectiva

Gestión de una cadena de custodia efectiva

Docentes a cargo:

Dra. Romina Del Buono (Directora General DATIP)

Dr. Eric Deuteris (Subdirector DATIP)

Dr. Javier Villar (Secretario a cargo del Cuerpo de Investigadores)

Ing. Nicolás Sanguineti (Subsecretario a cargo de los Laboratorios Forenses)

Tec. Luis Oliva Centurión (Coordinador del Laboratorio Regional Mendoza)

Modalidad: Zoom (virtual)

Destinatarios: Magistrados, Funcionarios y Auxiliares de Justicia del Ministerio Público Fiscal


Imagen de LEY LUCIO N° 27.709 – PLAN FEDERAL DE CAPACITACIÓN SOBRE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES”

LEY LUCIO N° 27.709 – PLAN FEDERAL DE CAPACITACIÓN SOBRE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES”

Organizada por el Poder Judicial de Santiago del Estero – Centro Único de Capacitación Dr. José Benjamín Gorostiaga.

A cargo del Mgtr. Federico Argibay Berdaguer, Vocal de Cámara de Apelación Civil y Comercial de 3ª Nominación, Profesor titular de la cátedra de Derecho de Familia de la UCSE, Magíster en Derecho Procesal por la Universidad Nacional de Rosario y Magíster en Magistratura Judicial por la Universidad Austral.


Imagen de Diplomatura virtual:  Metodología de la investigación en el ámbito judicial y aplicaciones de la Inteligencia Artificial.

Diplomatura virtual: Metodología de la investigación en el ámbito judicial y aplicaciones de la Inteligencia Artificial.

Organizada por el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez.

Certifica: Universidad Católica de Salta.

Dir. Dr. Armando Andruet

Destinatarios/as: integrantes de los Poderes Judiciales

Modalidad: virtual (Campus Virtual Centro Núñez)

Programa: Clic aquí

Inicia: 11 de agosto

Inscripción: hasta el 8 de agosto

Actividad arancelada

Consultas: investigacion.cn@justiciacordoba.gob.ar

(0351) 4481000 Int. 10056