Bienvenidos/as a nuestro portal

Presentación

TUTORIAL

Cómo Registrar un Pedido de Capacitación

Aprende paso a paso cómo realizar el registro de un pedido de capacitación en nuestra plataforma.

Difusión de actividades externas

Imagen de Concurso “PREMIO REFLEJAR – Edición 2025

Concurso “PREMIO REFLEJAR – Edición 2025

Esta es una iniciativa anual que promueve investigaciones y propuestas sobre: Prestar un servicio de justicia con perspectiva de vulnerabilidad: programas de formación para integrantes del Poder Judicial.

Destinatarios/as: Magistrados/as, funcionarios/as y agentes de los Poderes Judiciales de las Provincias Argentinas y de CABA, miembros de Ju.Fe.Jus, con especial invitación a RIAEJ.

Fecha límite de presentación de los trabajos: 19 de septiembre de 2025 (plazo improrrogable).

Bases e inscripción:

Para acceder al reglamento completo y al formulario de participación: clic aquí


Imagen de III Seminario Interdisciplinario en Derechos Humanos y Administración de Justicia

III Seminario Interdisciplinario en Derechos Humanos y Administración de Justicia

Organizada por el Centro de Capacitación Judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, junto con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Centro de Estudios Interdisciplinarios – Programa de Derechos del Desarrollo, con el aval académico del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y la adhesión de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM).


Imagen de 1° Jornadas conjuntas de Derecho Civil

1° Jornadas conjuntas de Derecho Civil

Organizada por el Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy, el Poder Judicial de la Provincia de Jujuy y el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Jujuy.

Lugar: Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy – Calle Sarmiento Nº 340

Invitados especiales:

* Dr. Ramón D. Pizarro

* Dra. Marcela Aspell

* Dr. Gabriel Ventura

* Dra. Mariana Wallace

* Dr. José Sahián

* Dr. Germán Muller


Imagen de Gestión de una cadena de custodia efectiva

Gestión de una cadena de custodia efectiva

Docentes a cargo:

Dra. Romina Del Buono (Directora General DATIP)

Dr. Eric Deuteris (Subdirector DATIP)

Dr. Javier Villar (Secretario a cargo del Cuerpo de Investigadores)

Ing. Nicolás Sanguineti (Subsecretario a cargo de los Laboratorios Forenses)

Tec. Luis Oliva Centurión (Coordinador del Laboratorio Regional Mendoza)

Modalidad: Zoom (virtual)

Destinatarios: Magistrados, Funcionarios y Auxiliares de Justicia del Ministerio Público Fiscal


Imagen de LEY LUCIO N° 27.709 – PLAN FEDERAL DE CAPACITACIÓN SOBRE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES”

LEY LUCIO N° 27.709 – PLAN FEDERAL DE CAPACITACIÓN SOBRE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES”

Organizada por el Poder Judicial de Santiago del Estero – Centro Único de Capacitación Dr. José Benjamín Gorostiaga.

A cargo del Mgtr. Federico Argibay Berdaguer, Vocal de Cámara de Apelación Civil y Comercial de 3ª Nominación, Profesor titular de la cátedra de Derecho de Familia de la UCSE, Magíster en Derecho Procesal por la Universidad Nacional de Rosario y Magíster en Magistratura Judicial por la Universidad Austral.


Imagen de Ciclo de Debate "Desafíos actuales de la Judicatura en Iberoamérica" – Módulo 2: Niños, Niñas y Adolescentes.

Ciclo de Debate "Desafíos actuales de la Judicatura en Iberoamérica" – Módulo 2: Niños, Niñas y Adolescentes.

Organiza: REFLEJAR – Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Docentes a cargo:

     * MSc. Juan Carlos Paz Mena (Juez de la Niñez de Cuenca – Ecuador)

     * Dra. Marisa Herrera (Doctora en Derecho, Investigadora del CONICET, Profesora de UBA y UNDAV)

     * Dra. Alicia de los Ángeles Mercau (Vocal del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, Vocal de REFLEJAR)

Modalidad: virtual, por plataforma Zoom.

Más información:  www.reflejar.gob.ar


Imagen de 3°. MESA FEDERAL  DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUICIO POR JURADOS 2025

3°. MESA FEDERAL DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUICIO POR JURADOS 2025

Encuentro federal con talleres, paneles y simulación de audiencia.

Lugar: Polo Judicial de Mendoza (Plantamura y San Felipe)

Tema central: "Detrás del veredicto: el trabajo invisible que hace posible el juicio por jurados."

Programa: Clic aquí

Más información: mesafederaljxj@gmail.com


Imagen de Diplomatura virtual:  Metodología de la investigación en el ámbito judicial y aplicaciones de la Inteligencia Artificial.

Diplomatura virtual: Metodología de la investigación en el ámbito judicial y aplicaciones de la Inteligencia Artificial.

Organizada por el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez.

Certifica: Universidad Católica de Salta.

Dir. Dr. Armando Andruet

Destinatarios/as: integrantes de los Poderes Judiciales

Modalidad: virtual (Campus Virtual Centro Núñez)

Programa: Clic aquí

Inicia: 11 de agosto

Inscripción: hasta el 8 de agosto

Actividad arancelada

Consultas: investigacion.cn@justiciacordoba.gob.ar

(0351) 4481000 Int. 10056


Imagen de Webinar: BUENAS PRÁCTICAS PARA EL USO DE LLaMA (Meta AI)

Webinar: BUENAS PRÁCTICAS PARA EL USO DE LLaMA (Meta AI)

Organizan: JUFEJUS – IFITEJ – JUSLAB – REFLEJAR

El encuentro está destinado a integrantes de las Áreas de Desarrollo Informático de los Poderes Judiciales Provinciales, así como a personas interesadas en esta temática de gran actualidad.

7 y 8 de agosto  de 10 a 12 h

Actividad certificada y no arancelada


Imagen de Guía de buenas prácticas para el abordaje de niñas, niños y adolescentes víctimas o testigos de violencia sexual

Guía de buenas prácticas para el abordaje de niñas, niños y adolescentes víctimas o testigos de violencia sexual

Esta actividad está organizada por por GBP UNICEF.


Clase 1 - 26 de junio: Presentación de la Guía actualizada: avances, desafíos y buenas prácticas en el abordaje integral de NNyA víctimas de violencia sexual.

Clase 2 - 4 de septiembre: Entrevista de declaración testimonial. Obtención de pruebas y protección integral de los derechos en el proceso penal.

Clase 3 - 2 de octubre:  Examen médico, derechos y garantías constitucionales, y estándares de derechos humanos en la atención de NNyA. Víctimas de violencia sexual.

Docentes a cargo: Mariano Nino, Bárbara Mastronardi, María Lucila Arguello, Mariela Garvich, Emiliano Gato, Silvina Kiss, Emilio Guagnini y Florencia Vallino.

 La actividad cuenta con certificación para quienes asistan a los tres encuentros. Los cupos son limitados.