La formación académica tiene por objeto conocer en
profundidad las perspectivas actuales y las nuevas tendencias que surgen de los fallos más trascendentes
dictados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los últimos años, en
todas las materias que son de su conocimiento.
La constitucionalización de la cultura jurídica y del
derecho privado.- Constitución y Código Civil y Comercial de la Nación.- Los
nuevos paradigmas.
La inviolabilidad de la persona humana. La dignidad humana
como valor.
La Persona humana constitucionalizada: derechos humanos,
derechos fundamentales y derechos personalísimos.-
Los derechos fundamentales y el derecho privado. Efecto
horizontal de estos derechos.- La disposición o renuncia de los derechos
fundamentales.- Límites.- Efectos.-
Proyecciones del artículo 19 de la CN sobre el Derecho
Privado.- De la autonomía de la voluntad a la autodeterminación del individuo.-
La dignidad humana como eje valorativo.- El principio de reserva en el derecho
civil. Características.
El Código Civil y Comercial y la Constitución Nacional: las
familias, el contrato, las obligaciones, la vivienda digna, el régimen
sucesorio.
La responsabilidad civil y los principios constitucionales:
la reparación plena, la prevención del daño, los intereses colectivos.
Responsabilidad civil por lesión de derechos personalísimos
La tutela constitucional e infraconstitucional de la persona
vulnerable: el consumidor, el paciente, el discapacitado, el anciano. Los
tratados de derechos humanos.
Los bienes colectivos en el CCyC.
Integrantes del Poder Judicial de la Provincia del Neuquén
Nuevas tendencias en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
El curso completo consta de 13 módulos y tiene por objeto conocer en profundidad las perspectivas actuales y las nuevas tendencias que surgen de los fallos más trascendentes dictados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los últimos años.
El cuerpo docente está integrado exclusivamente por secretarios de ese Máximo Tribunal, de modo que pueden transmitir, además de sus conocimientos, la experiencia invalorable que el ejercicio de dicha función les aporta. Actividad organizada en conjunto con la AMyFN.